La reagrupación familiar permite a residentes legales en España traer a sus seres queridos de forma legal, segura y con respaldo migratorio.
Reunir a la familia bajo un mismo techo es uno de los mayores anhelos para cualquier persona migrante. Si ya resides legalmente en España y deseas que tus seres queridos se unan a ti, esta guía sobre la reagrupación familiar en España paso a paso te mostrará cómo lograrlo de forma segura y organizada.
¿Quién puede solicitar la reagrupación familiar?
Toda persona extranjera que haya residido legalmente en España durante al menos un año y cuente con una autorización renovada para otro año más puede iniciar este proceso. También pueden hacerlo los titulares de residencia de larga duración o larga duración-UE.
¿A quiénes puedes reagrupar?
- –Cónyuge o pareja registrada.
- –Hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad.
- –Ascendientes (padres) si están a tu cargo.
Es importante demostrar el vínculo familiar y, en algunos casos, la dependencia económica.
Requisitos del reagrupante
Para garantizar que la familia podrá integrarse adecuadamente, el solicitante debe:
- –Contar con ingresos suficientes, equivalentes al 150% del IPREM para dos personas (y más si son varios miembros).
- -Disponer de una vivienda adecuada que cumpla con las condiciones de habitabilidad.
- -Tener residencia legal vigente y continuada.
Documentación necesaria
Cada caso es único, pero por lo general se solicita:
- -Copia del pasaporte del reagrupante.
- -NIE y autorización de residencia.
- -Certificado de empadronamiento.
- -Contrato de trabajo y últimas nóminas.
- -Informe de vivienda.
- -Certificados de nacimiento, matrimonio o dependencia.
- -Formulario oficial y justificante de pago de tasas.
Procedimiento paso a paso
- Reúne toda la documentación según el tipo de familiar a reagrupar.
- Solicita el informe de vivienda en tu ayuntamiento.
- Presenta la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia.
- Espera la resolución, que suele tardar entre 1 y 3 meses.
- Una vez aprobada, tu familiar deberá solicitar el visado en el consulado español de su país.
- Al llegar a España, deberán tramitar su TIE (tarjeta de identidad de extranjero).
Una historia real de éxito
Una madre latinoamericana decidió dar el salto y comenzar una nueva vida en España junto a su familia. Viajó con su esposo, sus tres hijos —uno de ellos menor de tres años— y sus cuatro perros. Tras convertirse en residente legal, quiso dar el paso más importante: reagrupar a toda su familia por la vía legal.
No fue un camino sencillo. Enfrentó barreras documentales, la exigencia de demostrar ingresos y la necesidad de cumplir con los requisitos de vivienda. Pero con buena información, asesoría y determinación, logró completar exitosamente cada etapa del trámite.
Hoy, su familia vive unida, en un entorno seguro, con sus hijos escolarizados, su pareja trabajando legalmente y sus mascotas a su lado. Esta historia real demuestra que sí se puede: la reagrupación familiar es posible cuando se hace con planificación, asesoramiento adecuado y un paso firme hacia el futuro.
Consejos prácticos para el éxito
- – Comienza con tiempo: el informe de vivienda puede tardar.
- – Verifica traducciones y apostillas de documentos extranjeros.
- – Consulta con un abogado de extranjería si tienes dudas.
- – Guarda copia de todos los documentos y los justificantes de envío.
Conclusión
Reagrupar a tu familia en España no solo es posible, sino que es un derecho que puedes ejercer si cumples con los requisitos. No estás solo en este proceso. Con información clara, preparación y acompañamiento legal, puedes volver a estar con los tuyos, construir un nuevo hogar y dar el siguiente paso hacia la estabilidad migratoria en España.