Tabla de Contenidos

Te explicamos paso a paso cómo solicitar la residencia para tu hijo nacido en España si eres residente legal. Requisitos, documentos y errores a evitar.

Muchos padres extranjeros que residen legalmente en España se preguntan si pueden regularizar la situación de su hijo nacido en el país. La respuesta es sí: existe un procedimiento específico para solicitar la residencia temporal para menores nacidos en España, siempre que al menos uno de los progenitores tenga residencia legal. En esta guía te contamos cómo hacerlo sin errores.

“Cuando nació mi hija en Valencia, no sabía que podía tramitarle una residencia sin salir del país. Gracias al apoyo de una asociación local, reuní los documentos, pedí cita en Extranjería y en pocas semanas todo estuvo aprobado. Fue un alivio saber que tendría acceso a pediatra y escolarización sin problemas.” — Lorena M., madre residente legal en España

¿Quién puede solicitarla?

  • Padres extranjeros con residencia legal vigente (temporal o de larga duración).

  • El menor debe haber nacido en territorio español.

  • Se puede solicitar en cualquier momento tras el nacimiento, aunque es recomendable hacerlo en los primeros meses.

Documentación necesaria

  1. Pasaporte completo del menor (emitido por el consulado de su nacionalidad).

  2. Certificado literal de nacimiento en España.

  3. DNI o NIE de los progenitores.

  4. Empadronamiento conjunto del menor y al menos uno de los padres.

  5. Acreditación de medios económicos suficientes del padre o madre solicitante.

  6. Seguro médico para el menor (público o privado).

  7. Formulario oficial EX-01 y tasa modelo 790.

Dónde y cómo se presenta la solicitud

  • En la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio del menor.

  • Requiere cita previa.

  • Puede presentarse presencialmente o telemáticamente (si se tiene certificado digital).


En el caso de Lorena, una asociación le ayudó a presentar la solicitud correctamente y evitó errores comunes, como olvidar la acreditación de medios.

Plazos y duración del permiso

  • El plazo máximo de resolución es de tres meses desde la presentación.

  • Si no hay respuesta en ese tiempo, puede entenderse concedida por silencio administrativo positivo (casos muy específicos).

  • La primera autorización suele tener una duración de 1 año, y es renovable.

En Conclusión

Tramitar la residencia para tu hijo nacido en España es un acto de protección y cuidado. Le permite acceder a la sanidad, educación y servicios sociales desde sus primeros meses de vida. Aunque el proceso puede parecer complejo, con la información adecuada y apoyo, es totalmente viable y fundamental para su bienestar.

En Extranjería a un Click, te acompañamos en cada paso para asegurar que tu familia crezca con derechos y estabilidad en España.

Compartir en :
Picture of El equipo de Extranjería a un Click
El equipo de Extranjería a un Click

Tu proceso migratorio, a un solo click

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chateemos !
1

¡Prepárate para gestionar tus trámites de extranjería por ti mismo!

En Migra.click Aprenderás paso a paso con nuestros cursos DIY y toma el control de tu proceso migratorio.​

📅 Lanzamiento oficial: Julio 2025

 

¿Tienes dudas sobre tu situación migratoria?

Recibe una orientación gratuita y da el primer paso con claridad.

Descubre qué opción migratoria se adapta mejor a tu caso y resuelve tus inquietudes con un especialista que te acompaña paso a paso.

Te acompañamos desde el primer momento.
Puedes elegir con quién hablar y agendar tu cita con total confianza.

0%