Residencia para afectados por catástrofes naturales como la DANA: requisitos y pasos [Guía 2025]

Residencia para afectados por catástrofes naturales como la DANA: requisitos y pasos [Guía 2025]

Tabla de Contenidos

Porque una catástrofe no debería dejarte sin techo… ni sin derechos

España ha sufrido en los últimos años varios episodios extremos de lluvias e inundaciones, como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Pero más allá de los daños materiales, estos fenómenos también han impactado profundamente a muchas personas migrantes que vivían en situación precaria o irregular.

Si has sido afectado por una catástrofe natural y te encuentras en España, esta guía te explica cómo puedes solicitar un permiso de residencia legal por circunstancias excepcionales, qué requisitos debes cumplir y qué pasos seguir para hacerlo correctamente.

¿Qué es la residencia por catástrofe natural?

Es un tipo de autorización de residencia por circunstancias excepcionales que se concede a personas extranjeras que han sido afectadas de forma directa por un desastre natural, como:

  • Inundaciones extremas (como las de la DANA)
  • Incendios forestales
  • Terremotos
  • Desplomes estructurales por lluvias intensas

Esta figura reconoce una vulnerabilidad sobrevenida y permite a la persona regularizar su situación para proteger su integridad y estabilidad.

¿Quién puede solicitarla?

Puedes acceder a esta autorización si:

  • Estás en España en situación irregular o con un permiso que no permita trabajar (como el de estudios).
  • Has sido afectado de forma directa por una catástrofe natural (pérdida de vivienda, bienes, fuente de ingresos o condiciones de vida).
  • Puedes documentar o justificar esa situación mediante informes o declaraciones institucionales (ayuntamiento, servicios sociales, protección civil).

Por ejemplo, en la DANA de 2023, personas con estancia por estudios lograron obtener una residencia legal en solo 2 meses, tras demostrar los daños sufridos.

Requisitos generales

Para que tu solicitud tenga posibilidades de éxito, deberás reunir:

  • Copia de tu pasaporte completo (vigente).
  • Empadronamiento actualizado en zona afectada.
  • Informe municipal, de servicios sociales o de emergencia que acredite los daños sufridos.
  • Declaración personal describiendo tu situación y necesidad de regularización.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen (en algunos casos).
  • Justificante de que estás en España desde antes de la catástrofe.

No es obligatorio presentar contrato de trabajo, aunque si lo tienes, fortalece la solicitud.

¿Incluye permiso de trabajo?

Sí. Este tipo de autorización, si es concedida, incluye también permiso para trabajar en España, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.

Esto te permite:

  • Acceder al mercado laboral formal.
  • Cotizar a la Seguridad Social.
  • Renovar tu permiso al cabo de un año si mantienes actividad laboral o medios económicos.

¿Cómo se presenta la solicitud?

Paso a paso:

  1. Reunir la documentación mencionada.
  2. Solicitar cita en la Oficina de Extranjería de tu provincia (o usar registro electrónico si tienes clave o certificado digital).
  3. Presentar el formulario EX-10 marcando la opción de “residencia por circunstancias excepcionales”.
  4. Adjuntar informes y pruebas del daño sufrido.
  5. Abonar la tasa 790 – código 052.
  6. Esperar resolución (plazo orientativo: entre 1 y 3 meses).

Mientras se resuelve tu expediente, puedes solicitar un resguardo que indique “en trámite”, aunque no habilita aún para trabajar.

¿Se puede renovar este permiso?

Sí. La autorización suele ser válida por 1 año, renovable si:

  • Has trabajado al menos 6 meses con contrato.
  • Puedes demostrar ingresos regulares o sostenimiento económico.
  • Sigues empadronado y con residencia efectiva en España.

¿En qué se diferencia de otros permisos excepcionales?

  • No exige 3 años previos de estancia como el arraigo social.
  • Se basa en un hecho externo y puntual, no en vínculos o trabajo previos.
  • Es más flexible en la documentación inicial, pero exige veracidad y coherencia en los datos presentados.

Consejos EA1C si fuiste afectado por una catástrofe

  • No subestimes tu caso. Si fuiste realmente afectado, tienes derecho a ser considerado.
  • Guarda todo documento que pruebe daños, desalojos, ayudas recibidas o informes.
  • Acude a servicios sociales o protección civil: pueden ayudarte a documentar tu situación.
  • Pide asesoramiento antes de presentar: una solicitud mal planteada puede cerrarte la puerta.

¿Necesitas apoyo para tu solicitud?

En Extranjería a un Click te ayudamos a:

  • Evaluar si cumples los requisitos para solicitar residencia por catástrofe.
  • Preparar un expediente sólido, humano y bien documentado.
  • Acompañarte en la presentación, seguimiento y resolución del proceso.
  • Ayudarte a renovar o pasar a otro tipo de residencia en el futuro.

Porque un desastre no debería impedirte construir una vida en paz.

La ley española contempla la posibilidad de conceder residencia legal por causas excepcionales a personas extranjeras afectadas por catástrofes naturales, como la DANA.

Si este es tu caso, puedes solicitar este permiso sin necesidad de contratos previos ni largos tiempos de permanencia.

Tu historia importa. Y tu derecho a vivir con dignidad también.

Compartir en :
Picture of El equipo de Extranjería a un Click
El equipo de Extranjería a un Click

Tu proceso migratorio, a un solo click

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chateemos !
1

¡Prepárate para gestionar tus trámites de extranjería por ti mismo!

En Migra.click Aprenderás paso a paso con nuestros cursos DIY y toma el control de tu proceso migratorio.​

📅 Lanzamiento oficial: Julio 2025

 

0%