Porque migrar legalmente exige estar al día
Cada año, las políticas migratorias en España se ajustan para responder a contextos sociales, económicos y políticos. Este 2025 entra en vigor una de las reformas de extranjería más relevantes de los últimos tiempos, con cambios que afectan a miles de migrantes en todo el país.
Si estás en trámite, piensas solicitar residencia o quieres reagrupar a un familiar, esta guía te explicará todo lo que debes saber y hacer a tiempo para no quedarte fuera.
¿Qué cambia con la reforma de extranjería 2025?
La reforma de este año actualiza varios aspectos del Reglamento de Extranjería, entre ellos:
- Figuras de arraigo (social, familiar, laboral, formación)
- Reagrupación familiar para ascendientes
- Permisos de residencia y trabajo
- Visados para estudio, prácticas y emprendimiento
- Plazos de resolución y requisitos de renovación
Veamos cada uno en detalle.
1. Arraigo: nuevas condiciones, nuevos perfiles
Las figuras de arraigo han sido modificadas para aclarar, ampliar o endurecer algunos requisitos:
🔹 Arraigo social
- Se mantiene el requisito de 3 años de permanencia en España.
- El contrato laboral puede ser a jornada parcial si llega al SMI anual.
🔹 Arraigo laboral
- Ahora se exigirá 1 año cotizado, no solo 6 meses demostrables como antes.
- Mayor control sobre la procedencia de los contratos y su legalidad.
🔹 Arraigo familiar
- Se aclaran los casos aplicables a hijos y padres de ciudadanos españoles.
- Aplica también para cuidadores de menores españoles o con discapacidad.
🔹 Arraigo para formación
- Se flexibilizan los requisitos para acreditar medios económicos.
- Ya no es necesario matricularse en estudios reglados universitarios: basta con cursos habilitantes o certificados profesionales.
2. Reagrupación familiar: más control y nuevos límites
Uno de los cambios más significativos afecta a la reagrupación de padres por parte de ciudadanos españoles nacionalizados:
- Antes, bastaba con que el ascendiente tuviera 65 años cumplidos.
- Con la reforma, se exigirá demostrar sostenimiento económico efectivo desde antes y hasta que el padre/madre cumpla los 80 años.
Esto ha obligado a muchas personas a adelantar trámites urgentes para no quedar fuera. Por ejemplo, un colombiano nacionalizado español planeaba reagrupar a su madre en septiembre, al cumplir 65. Pero con esta reforma, ha tenido que hacerlo antes, ya que ahora debe demostrar medios económicos para una madre de solo 64 años.
3. Permisos de trabajo: menos obstáculos, más vigilancia
- Se amplía la posibilidad de obtener autorización de trabajo directamente en figuras como el arraigo social o familiar.
- Las oficinas de extranjería podrán exigir más documentación fiscal a los empleadores para evitar fraudes laborales.
- Se incorporan vías telemáticas para agilizar renovaciones y modificaciones.
4. Visados de estudios, prácticas y emprendimiento: mayor claridad
La reforma introduce ajustes para facilitar la movilidad legal, sobre todo para perfiles formativos y emprendedores:
- El visado de estudios incluye autorización para trabajar hasta 30 horas semanales, y no solo 20.
- Se amplía la duración del permiso tras estudios para buscar empleo o iniciar prácticas.
- Los emprendedores podrán acceder a permisos si demuestran un proyecto viable, aunque aún no esté facturando.
5. Plazos, renovaciones y silencio administrativo
Otro punto clave es la estandarización de plazos y resoluciones:
- Los plazos máximos de resolución se mantienen (30 a 90 días), pero se refuerza la digitalización para reducir retrasos.
- Se regula mejor el uso del silencio administrativo: en más casos se entenderá como denegación, no como aprobación.
- Las renovaciones se facilitarán si hay contrato vigente o ingresos estables, incluso como autónomo.
¿Cómo te afecta esta reforma si estás en trámite?
Si ya iniciaste un procedimiento, tu expediente se rige por la normativa anterior, siempre que lo hayas presentado antes de la entrada en vigor.
Por eso es clave adelantar trámites si puedes, especialmente en casos sensibles como la reagrupación de padres o cambios de estancia a residencia.
Consejos EA1C para prepararte
- Infórmate bien antes de presentar cualquier solicitud.
- Si estás por iniciar un trámite, verifica si entras aún en el régimen anterior.
- Consulta con profesionales para revisar tu situación particular.
- Asegúrate de que tus documentos estén actualizados y adaptados a los nuevos requisitos.
- Guarda copia de todo lo que presentes, con fecha de registro oficial.
¿Necesitas ayuda para adaptarte a las reformas?
En Extranjería a un Click te ayudamos a:
- Entender cómo te afectan los cambios de 2025.
- Preparar tu expediente con base en la nueva normativa.
- Acelerar trámites si aún estás a tiempo para beneficiarte del régimen anterior.
- Acompañarte paso a paso con claridad y confianza.
Porque migrar legalmente no solo es posible: es tu derecho si estás bien informado.
La reforma de extranjería 2025 trae cambios profundos que afectan arraigos, permisos, reagrupación y visados. Conocer estos cambios a tiempo es la clave para actuar con seguridad y defender tu proyecto de vida en España.
No lo dejes para mañana. Lo que cambia este año puede cambiar tu futuro.