Para que invitar a alguien a España sea legal, claro y sin sorpresas
La carta de invitación es uno de los documentos más solicitados —y a la vez más desconocidos— cuando se trata de recibir visitas del extranjero en España. Ya sea para una visita familiar o por turismo, entender qué es, cómo se tramita y cuándo es realmente necesaria, puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza.
¿Qué es la carta de invitación?
Es un documento oficial emitido por la Policía Nacional española, mediante el cual una persona residente en España se compromete a invitar, alojar y responsabilizarse de un visitante extranjero durante su estancia temporal en el país.
No sustituye al visado (si fuera necesario), pero puede ser uno de los requisitos para entrar a España si vienes como turista y te alojarás en casa de un particular.
¿Quién puede solicitarla y para qué sirve?
Puede solicitarla cualquier persona que cumpla estos requisitos:
- Ser ciudadano español o extranjero con residencia legal en España.
- Tener domicilio habitual donde pueda alojar a la persona invitada.
- Estar dispuesto a firmar una declaración de responsabilidad.
Sirve para:
- Acreditar el alojamiento del visitante ante la policía de fronteras o el consulado.
- Invitar a familiares o amigos de países que requieren justificar el motivo de entrada.
- Complementar la documentación para obtener un visado Schengen (si aplica).
¿Qué documentos necesitas para tramitarla?
Para tramitar la carta de invitación, el anfitrión en España debe presentar:
- Formulario de solicitud (modelo oficial).
- DNI o NIE vigente.
- Escritura de propiedad o contrato de alquiler del domicilio.
- Certificado de empadronamiento.
- Copia del pasaporte del invitado.
- Prueba del parentesco (si aplica).
- Declaración escrita del motivo de la visita y duración.
Algunas comisarías pueden pedir documentación adicional, como nóminas o seguros médicos.
¿Cómo se tramita paso a paso?
Aquí tienes el procedimiento detallado, actualizado a 2025:
1. Pedir cita en la comisaría de Policía Nacional
Cada ciudad tiene sus propios plazos. La cita puede tardar entre 2 y 6 semanas.
2. Reunir toda la documentación
Es importante llevar originales y copias de todos los documentos.
3. Presentarse en la cita y pagar la tasa
La tasa administrativa es de aproximadamente 75 euros, pero puede variar ligeramente.
4. Esperar la resolución
El tiempo de espera puede ir de 1 a 4 semanas, dependiendo de la ciudad.
5. Recoger el documento original
Una vez expedida, la carta debe ser enviada al invitado para que la presente en frontera o ante el consulado si pide visado.
¿Cuánto cuesta y quién paga?
- Tasa por solicitud: entre 75 € y 80 €.
- Envío internacional del documento original: depende del país, pero puede oscilar entre 20 y 60 €.
- Copia notarial (si aplica): en algunos casos se recomienda o exige presentar copias compulsadas.
Muchas personas dudan en usar esta vía precisamente por los costes y los trámites que implican para la persona que invita.
¿Quién necesita presentar una carta de invitación?
Generalmente, los ciudadanos de países que no requieren visado Schengen (como Colombia, Perú, México o Argentina) pueden entrar a España sin visado, pero deben justificar su hospedaje. Ahí es donde entra en juego la carta de invitación, si no se alojan en un hotel.
En cambio, quienes sí necesitan visado (como dominicanos, cubanos, venezolanos actualmente), deben presentar la carta en el consulado como parte de los requisitos.
¿Y si no quiero pedir una carta de invitación?
Aquí entra una situación muy común:
🎒 “Muchas personas que viajan por turismo prefieren hacer una reserva de hotel en lugar de tramitar la carta de invitación. ¿Por qué? Porque el trámite requiere cita previa, varios documentos, pagar tasas y además enviar físicamente la carta original. Es más rápido reservar un hotel con cancelación gratuita.”
Ambas opciones son válidas, y dependerá del caso personal elegir la más conveniente. Si vas a quedarte en casa de un familiar o amigo, la carta es la forma legal de justificar tu hospedaje.
Errores comunes que debes evitar
- ❌ No pedir la cita con suficiente antelación.
- ❌ No enviar la carta original al invitado.
- ❌ Pensar que sustituye al visado (cuando se requiere).
- ❌ Usar documentos vencidos o contratos de alquiler no vigentes.
✅ Siempre confirma la documentación exacta en la comisaría correspondiente. Algunas provincias piden requisitos adicionales.
¿Necesitas ayuda para gestionarla?
En Extranjería a un Click, podemos ayudarte a:
- Preparar correctamente la solicitud.
- Revisar tus documentos antes de la cita.
- Redactar la carta según modelo oficial.
- Aclarar dudas si invitas a alguien que necesita visado.
Estamos para acompañarte en cada paso, porque migrar legalmente también es invitar con responsabilidad.
La carta de invitación es un documento legal que permite a ciudadanos extranjeros justificar su alojamiento en España cuando no se alojan en un hotel. Aunque el proceso requiere tiempo y compromiso por parte del anfitrión, es una vía válida, legal y muy utilizada para reunirse con seres queridos, invitar amigos o recibir visitas temporales.
Con preparación y apoyo, todo es más fácil.