Conoce los requisitos clave y consejos prácticos para solicitar la nacionalidad española por residencia. Una guía clara, legal y accesible.
Solicitar la nacionalidad española por residencia es uno de los pasos más importantes para consolidar tu integración en el país. Obtenerla no solo te otorga derechos plenos como ciudadano, sino que también representa un reconocimiento legal a tu arraigo. En esta guía te explicamos los requisitos esenciales y te damos consejos prácticos para que el proceso sea más claro y efectivo.
Requisitos generales
Para solicitar la nacionalidad por residencia, debes:
- Haber residido legalmente en España de forma continuada por un periodo de:
- 10 años (general).
- 2 años si eres nacional de un país iberoamericano, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o sefardí.
- 1 año en casos especiales (matrimonio con español/a, nacimiento en España, viudo/a de español/a, etc.).
- 10 años (general).
- Tener buena conducta cívica y antecedentes penales limpios.
- Contar con medios económicos estables.
- Demostrar integración a través de pruebas CCSE y, en algunos casos, DELE.
Documentación básica
- -Pasaporte completo y vigente.
- -Tarjeta de residencia (NIE).
- -Certificado de empadronamiento.
- -Certificados penales del país de origen y de España.
- -Justificante de pago de tasa 790.
- -Resultados de la prueba CCSE (y DELE si aplica).
- -Documentación adicional si aplica tu caso especial (matrimonio, hijos, etc.).
El procedimiento paso a paso
- Reúne la documentación. Asegúrate de que todo esté actualizado, traducido y apostillado si procede.
- Solicita las pruebas CCSE y DELE. Puedes inscribirte desde el portal del Instituto Cervantes.
- Presenta tu solicitud online. Se realiza a través de la plataforma del Ministerio de Justicia.
- Recibe tu número de expediente. Este te permitirá consultar el estado del proceso.
- Espera la resolución. El plazo legal es de 1 año, aunque puede extenderse.
- Asiste al acto de jura. Una vez aprobada, deberás jurar fidelidad al Rey y a la Constitución.
- Solicita tu DNI y pasaporte español. Este es el paso final.
Consejos prácticos que marcan la diferencia
- –Organiza tus documentos desde ya. Algunos, como los penales del país de origen, tienen corta vigencia.
- –Haz seguimiento activo del expediente. Usa el portal “Cómo va lo mío” del Ministerio.
- –Evita errores frecuentes, como datos inconsistentes entre documentos.
- –Consulta con un abogado si tienes dudas específicas o situaciones complejas.
- –Guarda copia de todo lo que presentes.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Debo renunciar a mi nacionalidad de origen?
Depende del país. Algunos permiten la doble nacionalidad, como casi todos los latinoamericanos.
¿Puedo presentar la solicitud si estoy desempleado/a?
Sí, pero se valorará que tengas medios de vida estables.
¿La prueba CCSE es obligatoria para todos?
Sí, salvo excepciones (menores, personas con discapacidad, etc.).
Al final …
Obtener la nacionalidad española por residencia es un camino legal y accesible si te informas, te preparas y evitas errores comunes. Esta guía pretende acompañarte paso a paso para que tomes el control de tu proceso con confianza.